La Tercera "Segunda" Guerra Carlista (1872-1876)


Durante el reinado de Amadeo I, el pretendiente Carlos VII perdió mitad de sus diputados. Comenzaron los combates en diversas zonas del Pais Vasco. En Oroquieta el gral. Serrano aplastó a las fuerzas carlistas, a consecuencia de ello firmaron el Convenio de Amorebieta, en el que se comprometían a respetar los Fueros. En febrero de 1873 se proclamó la república por lo que se avivó la guerra.Don Carlos contaba con militares competentes como Dorregaray (jefe supremo),con Élio, Ollo , Valdespina y Lizarraga.
La Iglesia estaba a favor de los carlistas.Su más belicoso representante fue el cura Manuel de Santa Cruz.

El ejército liberal,gral. Moriones intentó tomar Estella pero es vencido por Dorregaray en la Batalla de Montejurra, esto permite que Lizarraga conquiste Tolosa.
Los carlistas intentan tomar Bilbao durante meses pero son derrotados por el gral. Concha en la Batalla de Somorrostro el 2 de Mayo de 1874. Seguidamente se producen algunas victorias carlistas, en Monte Muro muere el gral. Concha. La Batalla de Abárzuza les permite cierta recuperación.El intento de la toma de Irun por Ceballos (ciudad fronteriza importante punto para el abastecimiento de armas) se convirtió en un estrepitoso fracaso que dejó dolor,barbarie y destrucción.
En diciembre de 1874, la República es derribada por el gral. Martinez Campos, se restau

El ejército carlista se dispersa y el pretendiente Carlos VII cruza la frontera hacia Francia pronunciando la célebre frase : Volveré.
Acabada la

En la práctica no se suprimió totalmente los Fueros, aumentaba la intervención y el poder político-administrativo del Estado, estableciendo la obligación de acudir al servicio militar, contribuir con impuestos a los gastos del Estado por los habitantes de Vizcaya, Alava y Guipúzcoa. A esto se llamó el Concierto Económico, regulado por el decreto del 28 de febrero de 1878.
El sentimiento de los vascos en palabras de Orueta:" se sintió íntima y hondamente el derrumbamiento del último de nuestras seculares tradiciones y se formó un sentimiento hondo y general de indignación ante enorme injusticia, que bajo el pretexto de la unidad nacional se cometía con el solar vascongado".

Mejor ahora. aunque un resumen un pelin largo, no te parece?
ResponderEliminar